Nissan ha anunciado una importante renovación de su gama europea para 2025, centrada en la electrificación y la movilidad sostenible. La marca japonesa lanzará dos nuevos vehículos totalmente eléctricos y actualizará su innovadora tecnología híbrida e-POWER, demostrando su compromiso con un futuro más limpio y reforzando su posición como referente en el mercado de vehículos electrificados.

El Micra renace como vehículo eléctrico urbano
El primer lanzamiento previsto para 2025 será el nuevo Micra, que regresa al mercado completamente transformado como un vehículo 100% eléctrico. Diseñado en Londres por Nissan Design Europe, el nuevo modelo mantendrá la esencia de sus predecesores con una combinación de estilo audaz y simplicidad, adaptada a las necesidades de movilidad urbana actuales.
El nuevo Micra utilizará la plataforma AmpR Small, compartida con el R5 de Renault, y ofrecerá dos opciones de batería: 40 y 52 kWh, proporcionando una autonomía máxima de más de 400 km. Este pequeño eléctrico se fabricará en la planta Ampere ElectriCity de Renault en Douai, Francia, y llegará al mercado antes de finalizar el año.

Tercera generación del pionero LEAF
El segundo vehículo que llegará a Europa en 2025 representa el regreso de otro nombre emblemático para Nissan: el LEAF. Este modelo, que marcó el inicio de la revolución de la movilidad eléctrica para el mercado masivo cuando se lanzó en 2010, estrena su tercera generación con un diseño completamente renovado.
La nueva generación del LEAF destacará por su llamativa forma aerodinámica y se ha desarrollado sobre la plataforma CMF-EV de Nissan, arquitectura que comparte con el Ariya. Esta plataforma, específicamente diseñada para vehículos eléctricos, permite optimizar el espacio interior y la distribución de componentes, maximizando la autonomía y el confort.
La versión europea del nuevo LEAF se fabricará en las instalaciones de Nissan en Sunderland, en el noreste de Inglaterra. Estas instalaciones forman parte de la iniciativa EV36Zero, que con más de 1.000 millones de libras esterlinas de inversión crea un ecosistema de fabricación de cero emisiones para vehículos eléctricos, contribuyendo al objetivo de Nissan de convertirse en neutral en emisiones de carbono para 2050.

Actualización del sistema e-POWER
Además de los nuevos modelos eléctricos, Nissan también actualizará en 2025 su innovadora motorización e-POWER, que debutó en Europa en 2022 reinventando el concepto de vehículo híbrido. Siguiendo el principio japonés de Kaizen (mejora continua), los cambios en el sistema e-POWER del Qashqai aportarán mejoras en emisiones, eficiencia y refinamiento.
A diferencia de los híbridos convencionales, la tecnología e-POWER utiliza un motor de gasolina exclusivamente para generar electricidad, mientras que la propulsión del vehículo siempre corre a cargo de un motor eléctrico. Esta configuración ofrece una experiencia de conducción similar a la de un vehículo eléctrico puro, con respuesta inmediata y funcionamiento silencioso, pero sin necesidad de recargar.
Desde su presentación en el mercado europeo, cerca de 250.000 vehículos equipados con e-POWER se han vendido en Europa, demostrando la buena acogida de esta tecnología entre los conductores.

Un vistazo al futuro: JUKE eléctrico en 2026
Mirando más allá de 2025, Nissan también ha anunciado que la tercera generación de su crossover compacto JUKE llegará en el año fiscal 2026 como un vehículo 100% eléctrico. Este modelo estará basado en el prototipo Hyper Punk presentado en octubre de 2023 en el Japan Mobility Show, y continuará la senda de electrificación total de la gama europea de Nissan.
«La renovación de la gama europea de Nissan es la realización de nuestro audaz plan para electrificar nuestra gama en Europa«, afirma Leon Dorssers, Vicepresidente Senior de Ventas y Marketing de la región AMIEO. «Todos los nuevos modelos compartirán el ADN común de Nissan: diseño llamativo, innovación técnica y tecnología intuitiva«.

Por su parte, David Moss, Vicepresidente Senior de Investigación y Desarrollo de la región AMIEO, destaca que la actualización de e-POWER «lo hará aún más eficiente, más refinado y cercano a una experiencia de conducción de vehículo eléctrico puro. Seguirá siendo la motorización elegida por los compradores que aman la sensación de conducir eléctrico, pero no quieren recargar«.
Esta serie de lanzamientos refleja la estrategia global de Nissan, Ambition 2030, que tiene como objetivo ofrecer modelos electrificados e innovación tecnológica en mercados clave a nivel mundial, apoyando el objetivo de ser neutral en emisiones de carbono en todo el ciclo de vida de sus productos y operaciones para 2050.
