Los jóvenes prefieren los vehículos eléctricos según encuesta mundial de Nissan

Un estudio global revela las tendencias de movilidad que marcarán el futuro del transporte urbano. La encuesta, realizada por Economist Impact y patrocinada por Nissan, ha consultado a 3.750 jóvenes de entre 18 y 30 años residentes en 15 ciudades de los cinco continentes para conocer sus preferencias sobre movilidad sostenible.

Los resultados muestran una clara orientación hacia la electrificación, con los vehículos eléctricos posicionándose como la opción de movilidad preferida por las nuevas generaciones. Este cambio de mentalidad refleja una evolución en las prioridades de los jóvenes urbanitas, que combinan preocupaciones ambientales con consideraciones prácticas.

Los jóvenes prefieren los vehículos eléctricos según encuesta mundial de Nissan

Crecimiento significativo en la adopción de vehículos eléctricos

Los datos revelan que la preferencia por la propiedad de vehículos eléctricos experimentará un crecimiento superior al 50% en la próxima década. Actualmente, un 23% de los encuestados posee un vehículo eléctrico, cifra que se espera alcance más del 35% en los próximos diez años.

Un tercio de los participantes espera conducir un vehículo eléctrico en propiedad, lo que sugiere un cambio estructural en las preferencias de movilidad de las generaciones más jóvenes. Esta tendencia se alinea con la creciente conciencia ambiental y la mejora de la tecnología de electrificación.

Diferencias entre ciudades emergentes y desarrolladas

El entusiasmo por los vehículos eléctricos presenta variaciones geográficas significativas. En las ciudades emergentes, el 44% de los encuestados prevé conducir un vehículo eléctrico en los próximos cinco años, frente al 31% en las ciudades desarrolladas.

Esta diferencia se explica por factores como la realidad de la contaminación atmosférica, que empuja a los habitantes de ciudades emergentes a considerar la sostenibilidad como una prioridad más urgente. Ciudades como Shanghái, São Paulo y Ciudad de México muestran un mayor interés debido a los problemas de congestión y calidad del aire.

Los jóvenes prefieren los vehículos eléctricos según encuesta mundial de Nissan

Conciencia ambiental y pragmatismo

El 57% de los jóvenes residentes en ciudades están dispuestos a cambiar sus hábitos de desplazamiento para reducir su huella de carbono. Sin embargo, el estudio también revela que, aunque la mayoría valora la sostenibilidad, prevalece el pragmatismo en las decisiones de movilidad.

Los factores que determinan la adopción del vehículo eléctrico dependen en gran medida de la infraestructura disponible y los costes asociados. Los encuestados de ciudades emergentes muestran mayor preocupación por las baterías de los vehículos eléctricos, mientras que los de ciudades desarrolladas se centran más en los aspectos económicos.

Interés por las nuevas tecnologías

Aproximadamente la mitad de los encuestados conoce las nuevas tecnologías de electrificación e indica que estas influirán en sus decisiones de movilidad. Más del 40% muestra entusiasmo por innovaciones como el almacenamiento de energía, los combustibles alternativos y la tecnología Vehicle to Grid.

La mitad de los participantes es consciente de que los vehículos eléctricos pueden alimentar dispositivos externos y almacenar exceso de energía renovable, reconociendo su potencial más allá del simple transporte. Los encuestados de ciudades emergentes mostraron particular interés en aplicaciones como el uso compartido de electricidad en situaciones de emergencia.

Los jóvenes prefieren los vehículos eléctricos según encuesta mundial de Nissan

Visión integral de la movilidad

Ritu Bhandari, responsable de Sostenibilidad en Asia-Pacífico de Economist Impact, destaca que «para que la movilidad sostenible tenga éxito, las ciudades deben equilibrar los objetivos medioambientales con las prioridades reales de los viajeros, como la asequibilidad, la comodidad y la inclusión«.

El estudio sugiere la necesidad de soluciones flexibles y multimodales que integren el transporte público, los vehículos eléctricos, la movilidad compartida y el transporte activo en una red conectada y accesible para todos los residentes.

Implicaciones para el futuro de la movilidad

Los resultados refuerzan la estrategia de electrificación de Nissan y su compromiso con soluciones sostenibles. Lavanya Wadgaonkar, Vicepresidenta Corporativa de Comunicación Global de Nissan, señala que «la movilidad electrificada y sostenible es una expectativa que define el futuro del transporte«.

La encuesta reafirma la creciente demanda de electrificación, pero también subraya que el éxito a largo plazo depende de que la adopción del vehículo eléctrico sea sencilla, práctica y accesible. Esto requiere continuar mejorando la infraestructura de recarga, la tecnología de baterías y desarrollar soluciones más competitivas en costes.

Los datos de este estudio proporcionan una perspectiva valiosa sobre cómo las decisiones de las generaciones más jóvenes determinarán directamente la evolución del panorama de la movilidad en las próximas décadas.

Los jóvenes prefieren los vehículos eléctricos según encuesta mundial de Nissan

Visítanos en nuestros concesionarios oficiales QUADIS Llansá, y descubre las últimas innovaciones en vehículos eléctricos.